CAPRICHOS DE UN GOBIERNO INCONSISTENTE. image
El panorama actual político colombiano ha dado mucho de qué hablar en temas tanto internos como a nivel internacional, ya que se ha convertido en una gran inquietud tanto para medios de comunicación internacionales como para los colombianos el hecho de saber ¿Qué sucederá con la JEP? Pues con el cambio de la presidencia también se aproximaron muchos cambios a nivel constitucional debido a las distintas políticas de las que se apropia cada gobierno.
El debate en este tema en particular se encuentra en la decisión que tome el gobierno del actual presidente Iván Duque ya que este es el encargado de decidir sí objetar o aprobar las leyes de orden estatutario que han dado bastante de que hablar en especial por las opiniones de distintos políticos cercanos al presidente de la República como lo es el fiscal Néstor Humberto Martínez, quien en una carta de nueve páginas argumenta cuatro razones principales por la que objetar a las leyes, Otra gran preocupación es el hecho del desconocimiento por parte de la sociedad acerca de lo que es la JEP y el hecho de la falta de preocupación por saber que es y qué pasaría si desaparece, ya que no se le ha dado el reconocimiento en la sociedad de la importancia histórica que con lleva, hay que detenernos a analizar realmente ¿qué es esto? y ¿cómo nos afecta?
Hay que empezar por aclarar que el mandatario de la república solo puede objetar acerca de la ley estatuaria que es lo que concierne y de hecho su argumento más fuerte para aclarar que esas leyes no fueron acordadas con ese gobierno y por lo cual deben ser llevadas a cabo a reformas que solo tendrán un periodo de valides de 15 años, ya que Colombia en su legislación no contaba con leyes especiales para fomentar la paz en el país, pero esto no nos aclara ¿Qué pasaría si el presidente objeta esta decisión? Muchos en contra de esta posibilidad ya que esto implicaría que el presidente estaría objetando leyes que en el pasado fueron aceptas por el poder legislativo y constitucional del país, más que solo esto la JEP es el resultado hecho ley de los procesos de paz y el hecho de objetarles puede dar un mensaje internacional mente de que Colombia no ha avanzado y este proceso perdería valides judicial.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO