Esta columna es una experiencia de esas que nunca se olvidaran, un recorrido al interior de las instalaciones de periódico más importante a nivel nacional; nada más ni nada menos que El Espectador. Fundado hace 132 años en la ciudad de Medellín y que en 1914 llegaría a la capital de Colombia, con su fundador Fidel Cano Gutiérrez, quien fallecería cinco años después en enero de 1987.
El día 23 de abril en compañía del docente y los estudiantes de Comunicación Social proseguimos a entrar a las instalaciones, en donde a primera vista logramos detallar la inmensidad de las instalaciones de Caracol Televisión y el nombrado Espectador, su organización y seguridad dejan a la vista la gran importancia que tienen los medios de comunicación en Colombia y más aún en el mundo.
De primera manera se logra percatar de la gran cantidad de premios y distinciones que se exhiben a lo largo de la estructura, dejando en claro que el Espectador es un museo de historia en la que cada merito cuenta una realidad de la época, la amabilidad con la que fuimos recibidos es destacable, y las personas que hicieron las charlas estuvieron dispuestas a resolver cada duda que surgía de los futuros periodistas.
Pero lo que más logro impactarme fue la charla con el columnista Fenando Araujo encargado del área de cultura en el periódico y que para él es la más esencial porque es la que logra atraer al lector, sus enseñanzas de vida y sus palabras duras pero contundentes son tan certeras que no se podrían decir de otra manera, como es la vida del medio, como se debe trabajar para tener éxito y la constancia son factores fundamentales para formar un verdadero comunicador social, saliéndose de los estándares comunes y destacando para sola de esta manera tener éxito en los medios de comunicación, su logros y experiencia en el medio es algo digno de destacar pero sin duda la frase “no existe el talento, existe el trabajo duro” sobresalió por encima del resto y en mi experiencia era necesario para aclarar lo que en verdad quiero en mi vida laboral.
Foto: Grupo comunicadores sociales, Universidad Cooperativa