La JEP es el ente de justicia transicional encargado de investigar y juzgar a integrantes de las FARC, militares y civiles involucrados en el conflicto armado antes del año 2016, este aparece a partir de un tratado con la guerrilla de las FARC en que se hace un compromiso esencial como componente de verdad, justicia, reparación y no repetición.
Su creación aparece como la necesidad y compromiso de satisfacer los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado. En un proceso en que se juzgara crímenes de toda clase de índole incluyendo, crímenes de lesa humanidad.
Actualmente la JEP se encuentra en la mira del ojo público ya que se ha tratado en varias ocasiones de “tumbar” por ser considerada una medida que daría impunidad a personas que cometieron crímenes atroces directa o indirectamente además de pagos fiscales en los que se ven involucrados varios casos de corrupción.
Tras un análisis del presidente Duque a los documentos de la JEP, decidió en compañía de sus asesores un cambio para seis (6) artículos que a su parecer no cumplía con ciertos estándares, actualmente la JEP está sumergida en un proceso lento lleno de polarización y división de opiniones, pero es esta misma la que definirá en gran medida el futuro del país.
Por: Stivent Forero
Foto por: Las2orillas