PERIODISMO EN COLOMBIA, POSTURAS SEPARADAS. image
Periodistas del Espectador, brindan su opinión a jóvenes comunicadores.
El pasado martes 23 de abril en las instalaciones del periódico El Espectador, ubicadas en el nor-occidente de la ciudad de Bogotá, se realizó un conversatorio entre periodistas y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el que a través de preguntas formuladas por los estudiantes los dos periodistas Edwin Bohórquez y Fernando Araujo Vélez quienes respondieron de acuerdo a su experiencia y cargo en el periódico ya que Edwin es el Jefe de Edición Digital y Fernando es el columnista de la sesión de cultura, la gran sorpresa que yo me lleve como estudiante presente en la conversación fueron las distintas posturas que se puede obtener del periodismo colombiano al escuchar dos periodistas, del mismo periódico, pero de distintos cargos.
El conversatorio en El Espectador se llevó a cabo como una práctica académica en la que se buscaba que personas como yo estudiantes de la facultad de comunicación, pudieran tener una experiencia real de como es el ambiente de trabajo en un periódico de verdad en Colombia, sin resaltar su historia e importancia, ya que para continuar con esta columna de opinión debo ser sincero con el lector y admitir que tal vez como muchos estudiantes de comunicación social les sucede y es el hecho de no saber mucho acerca de por qué era tan importante este diario para el país y porque continua como un referente de periodismo en Colombia, sin embargo y aunque no era obligación del docente, pude aclarar mis dudas sobre porque es y seguirá siendo un medio de tal relevancia para el país.
Muy a las nueve de la mañana me presenté en las instalaciones de Caracol televisión ubicadas en la calle 103 #69B-43, para mi sorpresa en la acera frente al lugar pude distinguir a un cantante de una canción de reggaetón que por algún tiempo estuvo muy sonada, la experiencia suele ser algo memorable para los estudiantes ya que no se está tan acostumbrado a tratar con personas de la Farándula y que pensamos que son reconocidos por verlos en el cine o en la televisión colombiana, actores que con personajes memorables marcaron a más de un espectador con su inigualable interpretación, más allá de eso el momento de hablar con los periodistas de verdad, iniciando siendo un hecho que provoca tensión en algunos.
El primero en pasar a la sala donde se llevó el conversatorio fue Edwin Bohórquez quien contesto a todas las preguntas de manera muy rápida y segura y nos expresó una visión del periodismo en Colombia con mucha experiencia y de manera concreta, mostrándonos de entrada que el periodismo como profesión, no es ni cerca a lo que se le enseña al estudiante de comunicación en la academia. Edwin empezó su conversación aclarando las distintas posturas que han tomado los periódicos en Colombia tras el fenómeno del Internet y la proliferación de usuarios y lectores en la web, nos dio como ejemplo El Espectador y nos relató desde su experiencia como el diario se adaptó a un medio digital creando un contenido que sí bien no es el mismo que el impreso intenta tener esas bases y ese estilo del periódico, también cabe resaltar que menciono que fue un proceso de años y que en el periodismo no se descansa, que es una profesión que requiere de personas días y noches enteras en las que los profesionales deben demostrar su pasión y adaptarse a un horario que no todos toleran.
Las visiones de Edwin son muy ciertas y considero que es una persona que conoce el negocio, tanto de manera gerencial como de forma periodística eso le otorga una posición bastante experimentada y veraz a sus declaraciones, los consejos brindados son muy ciertos y pueden ser de mucha utilidad para estudiantes en mí posición, después de la charla de Edwin que sonó tan convencido de sus argumentos, rápidamente fue contrastada al pasar el segundo invitado Fernando Araujo Vélez, tan solo al momento de entrar fue algo totalmente distinto ya que la apariencia entre uno y otro es totalmente contraria lo que de manera indirecta nos dice que en un periódico siempre existirán varios roles que a su vez le da más diversidad de opinión al medio, Fernando nos daba una opinión que para mí sonaba mucho más artística que la de Edwin pues mientras que en una parte hablamos de la objetividad en la noticia su veracidad e inmediatez, en la otra hablamos de la pasión de hacer esto y de que el periodismo no es solo escribir artículos respondiendo a las cinco mismas preguntas, sí obviamente los dos nos dieron a entender que se debe realizar en cierto formato, ambos concordaron en algo pese a sus distintas posiciones y fue el hecho de que el periodismo como profesión debe ser dejarse en la vida en ello , y esa fue la mayor reflexión que se le puede brindar a un estudiante de comunicación.
Escrito: Johan Sebastián Soler Galindo
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO