Periodismo un trabajo para valientes  image
Hacer periodismo en Colombia, se ha convertido en una tarea difícil, al punto que ha cobrado la vida de 158 periodistas, según los informes de la Fundación Para La Libertad De Prensa (FLIP), sin contar los periodistas que están amenazados en todo el territorio colombiano por hacer su trabajo.

El periodismo en Colombia ha llegado al punto de perder su credibilidad por la opinión pública, son pocos los medios y periodistas que informan con la verdad, aunque la verdad les llegue a costar la vida, como ha sucedido a lo largo de la historia del periodismo en Colombia.

Los intereses políticos es una de las causas por la cual muchas noticias no son difundidas con la verdad y sea manipulada para el benéfico de unos pocos, llegando al punto que la profesión de periodista en este país no se respetada, pero no podemos dejar a un lado, más de cinco décadas de conflicto armado, que ha cobrada la vida de cinto de personas inocentes.

La constitución política de Colombia de 1991, protege y garantiza la libertad de expresión como lo estipula el Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. Pero al parecer se ha quedado en el papel, ya han sido varios los periodistas amenazados por deferentes movimientos armados, donde la justicia Colombia no ha hecho nada.

Por: Luis Fernando López Guevara
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO